|
Las principales novedades son:
1. Consentimiento e interés legítimo.
Se elimina el concepto de consentimiento tácito por lo que debes informar de tu autorización expresa sobre tus datos.
2. Los menores pueden dar su consentimiento a parti de los 13 años.
No solo los mayores de edad deben dar su consentimiento sino que ahora también pueden los menores de edad, desde los 13 años, cuando antes era a los 14.
3. Riesgos.
Con la era digital han aumentado los riesgos de que los datos personales de los individuos circulen por internet sin la protección necesaria. Es obligatorio por parte de nosotros, las empresas, proteger dichos datos. El objetivo de esta normativa es protegerlos de forma jurídica.
4. Delegación de Protección de Datos.
Con esta nueva normativa, se crea el Delegado de Protección de Datos (en inglés Data Protector Officer o DPO). Se trata de una persona física o jurídica asignada para asegurarse del cumplimiento de la normativa.
5. Principio de transparencia.
Los usuarios deberán ser informado del tratamientos de sus datos, siempre que les afecte. Deberán ser informados de forma clara y precisa para que sean conscientes, con un lenguaje natural y claramente entendible.
6. Limitación de tratamiento o portabilidad.
Además del derecho de acceso, rectificación, oposición o cancelación del uso de nuestros datos, ahora tenemos el derecho de limitación del tratamiento o portabilidad. Es una ampliación de los conocidos “derecho ARCO”.
7. Procedimientos.
La nueva ley promueve la existencia de mecanismos de autoregulación en el sector público y privado. También introduce la obligación de bloqueo, para garantizar que los datos queden a disposición de las autoridades (AEPD), un tribunal o el Ministerio Fiscal frente a responsabilidades derivadas del tratamiento. El objetivo es evitar que se puedan borrar para encubrir un posible encubrimiento.
8. Listas Robinson.
Las Listas Robinson son ficheros que han sido creados para tratar el acoso publicitario mediante SPAM, vía telefónica, emails, correo postal, etc. El objetivo es que los usuarios que han manifestado su oposición, dejen de recibir este tipo de comunicaciones comerciales.
Si tuvieras cualquier duda al respecto y necesitaras más información, por favor, contacta con nosotros.